Bolsonaro y sus propuestas de gobierno
- John Moreira D.
- 4 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Jair Bolsonaro ganó las elecciones presidenciales de Brasil el pasado domingo 28 de octubre y liderará al 'gigante sudamericano por los próximos cinco años.

El ex-capitán del Ejercito brasileño y militante del Partido Social Liberal (PSL) venció en segunda vuelta al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad. Bolsonaro con ideología de extrema derecha tiene como propuestas principales:
- Reducir los 29 ministerios a 15. El de Economía reuniría Hacienda, Planificación, Industria y Comercio.
- Apunta a descentralizar el poder, disminuir el de Brasilia y aumentar el de los estados.
- Dice que “la seguridad, salud y educación serán las prioridades. Tolerancia cero con el crimen, la corrupción y con los privilegios”.
- Reforma previsional: quiere hacer una pero no impulsará la que generó el presidente Michel Temer, quien sustituyó a la destituida Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores.
- Privatizaciones: las hará con una “golden share” pero por ahora, no promoverá la privatización de Petrobras, la petrolera más grande de Brasil, de propiedad estatal.
- Revisará el modelo de contratos de producción compartida de los campos petroleros en áreas presal, la zona petrolera frente a las costas de Río de Janeiro.
PREOCUPACIÓN DE SU PERSONALIDAD
Al presidente electo de Brasil que empezará su mandato el 1 de enero de 2019 se lo acusa de ser machista, homofóbico, xenofóbico y todo apelativo que denigre su identidad. Incluso se lo llegó a comparar con Donald Trump por su discurso racista.
Prometió liberar la venta de armas, para que todo brasileño tenga una, en un país con índices estratosféricos de violencia: cualquier discusión de tránsito o pelea con vecinos podrá acabar a tiros. Prometió retirar a Brasil de la ONU, entre otros organismos y tratados internacionales. Prometió acabar con los tratamientos gratuitos para los pacientes con HIV, cambiar a los directores de escuelas por militares, dar carta blanca a la policía para matar. Esa promesa fue reforzada en un encuentro con policías del temible BOPE, a los que les dijo que “quienes van a mandar en este país son los capitanes”. Prometió acabar con el “victimismo” de las mujeres, los gays, los indios y los nordestinos, eliminar los derechos civiles de la población LGBT, acabar con la demarcación de tierras indígenas, prohibir cualquier cosa parecida a la ESI en las escuelas brasileñas.
En Brasil hay una gran preocupación por todo lo que manifiesta el presidente y temen que cumpla con lo que menciona. Será que fue su estrategia para acaparar la atención de los votantes o su discurso será real y se llevará avabo en su mandato. Eso lo veremos a medida que transcurre el tiempo. Por ahora es una promesa a vulnerar los derechos de varios grupos en el país del río Amazonas. (O)
Fuente: NT
Comentários