SANCIONES PARA BANCOS POR COBROS INDEBIDOS
- John Moreira D.
- 4 nov 2018
- 2 Min. de lectura
La Superintendencia de Bancos sancionará a las entidades financieras involucradas en los débitos no autorizados por sus usuarios.
Se sancionará a los bancos que debitaron sin autorización a sus clientes por los casos de 'contratación de servicios de asistencia'. Así lo dio a conocer el Superintendente de bancos, Juan Carlos Novoa en audiencia pública que convocó la Defensoría del Pueblo el 31 de octubre de 2018. A la cita también acudieron Víctor Anchundia, superintendente de Compañías; Christian Ruiz, superintendente de Control del Poder de Mercado; David Padilla, coordinador jurídico del Ministerio de Finanzas; la relatora de la Comisión de Régimen Económico, Fernanda Racines; y otros.
Novoa indicó que de enero a septiembre de 2018, la Superintendencia recibió 51.218 reclamos, de ellos el 71,66% era por servicios no financieros e invitó a denunciar a todos los clientes del sistema financiero que se haya sentido perjudicado por alguna transacción de los bancos:
“Se analizarán los casos, se podrá disponer la devolución a los clientes del dinero debitado y se sancionará a los bancos”
El presidente de la república, Lenín Moreno, también declaró ante la prensa e hizo un llamado a las entidades gubernamentales competentes que tomen cartas en el asunto...
"Por eso he exhortado a las superintendencias de Bancos, de Compañías y de Economía Popular y Solidaria, donde se manejan valores, para que inmediatamente hagan las acciones respectivas para que ese dinero sea devuelto y que las compañías o bancos que hayan incurrido en este error sean sancionados"
Recordemos cuál es la postura de los bancos ante esta situación. El Banco del Pacífico emitió un comunicado en que se comprometía a devolver el dinero a los cuentahorristas o tarjetahabientes y aclaró que no son un prestador de servicios de asistencia, que más bien, son el medio de terceros para cobrar este tipo de transacciones. Así mismo, Banco Pichincha mediante un boletín, dejó claro su postura sobre el tema y que colaborarán con las autoridades y que están prestos a recibir las denuncias de sus clientes a nivel nacional para resolver el tema de los cobros no autorizados.
Con todo lo mencionado por las autoridades y la postura de los involucrados como los bancos en este caso, ¿qué sanciones podrían tener la empresas financieras? y ¿qué menciona la ley al respecto?
Con respecto a la postura de los bancos en ser intermediario de empresas de asistencias, Viviana Bonilla, Primera Vicepresidente de la Asamblea Nacional, menciona
"La @SuperciasEC debe iniciar de oficio auditorías contra las empresas denunciadas públicamente. No hagan de intermediarios, para eso está la página de @superbancosEC. Hagan lo que la ley y el país les exigen",
y cita el artículo 78 del Código Orgánico Monetario y Financiero

Los bancos ya han devuelto más de un millón de dólares a raíz de la denuncia pública por televisión nacional que hizo el periodista de TC Mi Canal, Mauricio Ayora, hecho por el cual le costaría una sanción interna por su empresa y que fue reprochada por la opinión pública.
Son nueve los bancos privados que ya entraron en proceso de sanción y para las próximas semanas serán regidas nuevas entidades por el mismo caso.
Comentários